MATEMÁTICA

MATEMÁTICA


PLANIFICACIÓN

PANIFICACIÓN NIVEL RIMARIA
Nombre del establecimiento:     Escuela Oficial Urbana Mixta “JOSÉ AUGUSTO REYNOSA ORELLANA”        Jornada Matutina    Grado: Cuarto Sección: “B”
Área:    MATEMÁTICA               IV Unidad          Docente:   ANA LORENA MONROY OLIVA DE CORDÓN                    Ciclo escolar 2017
COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO
CONTENIDOS CNB
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS DE EVALUACION


7. Establece relaciones
entre los conocimientos y tecnologías, propias
de su cultura y las de
otras culturas









7.1. Utiliza diferentes
unidades de medida para calcular longitud







7.1.1. Investigación y utilización de unidades de medida de longitud que son propias de la comunidad o región (cuerda, brazada, cuarta, paso, geme).
7.1.2. Estimación y medición de longitud utilizando el metro, centímetros, milímetros y kilómetro.
7.1.3. Establecimiento de equivalencias entre los múltiplos y submúltiplos más utilizados.



EJERCICIOS
HOJA DE TRABAJO
VALOR 10 PUNTOS

Observaciones:_____________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________

f._______________________     f._________________________    f._____________________________     f.__________________________
 Maestra de Grado                              Comisión de Evaluación 2017            Comisión de Evaluación  2017                Ana Lorena Monroy Oliva de Cordón          
                                                                                                                                                                                  Directora del Establecimiento 



CONTENIDO

Las medidas de Volumen se emplean para medir el espacio ocupado por los objetos que tienen tres dimensiones (ancho, largo y alto). La unidad básica es el metro cúbico, que equivale al volumen de un cubo que tiene un metro de ancho por un metro de largo por un metro de alto.
A diferencia de las Unidades de Superficie (de dos dimensiones), en las Unidades de Volumen, al ser de tres dimensiones (ancho, largo y alto), el valor de cada unidad es mil veces mayor (10 x 10 x 10 = 1000) que la unidad inmediata inferior.
Así, un decámetro cúbico (dam3) equivale al volumen de un cubo que tiene un decámetro (dam = 10 m) de ancho, por un decámetro de largo, por un decámetro de alto. Por consiguiente:
dam3 = dam x dam x dam = 10 m x 10 m x 10 m = 1 000 m3



tabla de conversiones
¿Cómo Funciona AulaFácil?

Lección 22 Índice





Medidas de Capacidad



  • Oir Lecc.

reloj

1.- Medidas de capacidad
Para medir el volumen de un objeto se utilizan las medidas de capacidad. La medida más utilizada es el litro (l).
Otras medidas que también se suelen utilizar son:
Medio litro = es la mitad de un litro
Cuarto de litro = es la cuarta parte de un litro

1.- Unidades menores
Hay unidades de medida menores que el litro, que se utilizan para medir el volumen de objetos pequeños (un pequeño frasco, una jeringuilla, la capacidad de una lata de refresco, …).
Decilitro (dl)
Centilitro (cl)
Mililitro (ml)

La relación entre ellas es:
1 decilitro = 10 centilitros
1 decilitro = 100 mililitros
1 centilitro = 10 mililitros

La relación con el litro es:
1 litro = 10 decilitros (si dividimos el litro en 10 partes iguales, cada parte es un decilitro).
1 litro = 100 centilitros (si dividimos el litro en 100 partes iguales, cada parte es un centilitro).
1 litro = 1.000 mililitros (si dividimos el litro en 1.000 partes iguales, cada parte es un mililitro).

2.- Unidades mayores
También hay unidades de medida mayores que el litro, que se utilizan para medir el volumen de grandes objetos (el agua de una piscina, de un camión cisterna…).
Kilolitro (kl)
Hectolitro (hl)
Decalitro (dal)

La relación entre ellas:
1 kilolitro = 10 hectolitros
1 kilolitro = 100 decalitros
1 kilolitro = 1.000 litros
1 hectolitro = 10 decalitros
1 hectolitro = 100 litros
1 decalitro = 10 litros

La relación con el litro es:
1 kilolitro = 1.000 litros
1 hectolitro =100 litros
1 decalitro =10 litros

3.- ¿Cómo pasar de unidades mayores a unidades menores?
Para pasar de unidades mayores a unidades menores hay que multiplicar por 10 por cada nivel que descendamos:

tabla de conversiones

Por ejemplo:
Para pasar de kilolitros a litros hay que bajar 3 niveles por lo que tenemos que multiplicar: x 10 x 10 x 10, o lo que es lo mismo, hay que multiplicar x 1.000
Para pasar de Hectolitros a centilitros hay que bajar 4 niveles por lo que tenemos que multiplicar: x 10 x 10 x 10 x 10, o lo que es lo mismo, hay que multiplicar x 10.000
Para pasar de kilolitros a mililitros hay que bajar 6 niveles por lo que tenemos que multiplicar: x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10, o lo que es lo mismo, hay que multiplicar x 1.000.000

Veamos algunos ejemplos numéricos:
¿Cuántos litros son 5 kilólitros? 5 x 1.000 = 5.000 litros
¿Cuántos centilitros son 7 hectolitros? 7 x 10.000 = 70.000 centilitros
¿Cuántos decalitros son 4 hectolitros? 4 x 10 = 40 decalitros
¿Cuántos hectolitros son 2 kilolitros? 2 x 10 = 20 hectolitros
¿Cuántos decilitros son 3 kilolitros? 3 x 10.000 = 30.000 decilitros
¿Cuántos mililitros son 6 decalitros? 6 x 10.000 = 60.000 mililitros

4.- ¿Cómo pasar de unidades menores a unidades mayores?
Para pasar de unidades menores a unidades mayores hay que dividir por 10 por cada nivel que subamos:
Resultado de imagen para MEDIDAS DE VOLUMEN PARA ENSEÑAR A 5TO PRIMARIA
Resultado de imagen para MEDIDAS DE VOLUMEN PARA ENSEÑAR A 5TO PRIMARIA

medidas de tiempo


video







VINCULOPROBLEMAS



HOJA DE EJERCICIO

Resultado de imagen para HOJA DE EJERCICIOS PARA MEDIDAS DE VOLUMEN DE 4TO PRIMARIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario