PLANIFICACIÓN
PANIFICACIÓN NIVEL RIMARIA
Nombre
del establecimiento: Escuela Oficial Urbana Mixta “JOSÉ AUGUSTO
REYNOSA ORELLANA” Jornada Matutina Grado:
Cuarto Sección: “B”
Área: MATEMÁTICA IV Unidad Docente:
ANA LORENA MONROY OLIVA DE
CORDÓN Ciclo escolar 2017
COMPETENCIA
|
INDICADORES
DE LOGRO
|
CONTENIDOS
CNB
|
ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
|
HERRAMIENTAS
DE EVALUACION
|
7. Establece
relaciones
entre los
conocimientos y tecnologías, propias
de su cultura
y las de
otras culturas
|
7.1. Utiliza
diferentes
unidades de
medida para calcular longitud
|
7.1.1.
Investigación y utilización de unidades de medida de longitud que son propias
de la comunidad o región (cuerda, brazada, cuarta, paso, geme).
7.1.2. Estimación
y medición de longitud utilizando el metro, centímetros, milímetros y
kilómetro.
7.1.3.
Establecimiento de equivalencias entre los múltiplos y submúltiplos más utilizados.
|
EJERCICIOS
HOJA
DE TRABAJO
|
VALOR
10 PUNTOS
|
Observaciones:_____________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
f._______________________ f._________________________ f._____________________________ f.__________________________
Maestra de Grado Comisión de
Evaluación 2017 Comisión de
Evaluación 2017 Ana Lorena Monroy Oliva de
Cordón
Directora del Establecimiento
CONTENIDO
Las medidas de Volumen se emplean para medir el espacio ocupado por los objetos que tienen tres dimensiones (ancho, largo y alto). La unidad básica es el metro cúbico, que equivale al volumen de un cubo que tiene un metro de ancho por un metro de largo por un metro de alto.
A diferencia de las Unidades de Superficie (de dos dimensiones), en las Unidades de Volumen, al ser de tres dimensiones (ancho, largo y alto), el valor de cada unidad es mil veces mayor (10 x 10 x 10 = 1000) que la unidad inmediata inferior.
Así, un decámetro cúbico (dam3) equivale al volumen de un cubo que tiene un decámetro (dam = 10 m) de ancho, por un decámetro de largo, por un decámetro de alto. Por consiguiente:
VINCULOPROBLEMAS
HOJA DE EJERCICIO

No hay comentarios:
Publicar un comentario