CIENCIAS NATURALES

PLANIFICACIÓN

PANIFICACIÓN NIVEL RIMARIA
Nombre del establecimiento:     Escuela Oficial Urbana Mixta   “JOSÉ AUGUSTO REYNOSA ORELLANA”               Jornada Matutina    Grado: Cuarto Sección: “B”
Área:     CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA           IV Unidad          Docente:   ANA LORENA MONROY OLIVA DE CORDÓN                 Ciclo escolar 2017
COMPETENCIA
INDICADORES DE LOGRO
CONTENIDOS CNB
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS DE EVALUACION

7. Explica la relación
entre materia y
energía y su utilidad
para el ser humano.




















7.1. Relaciona el
movimiento con
la energía y la
materia.











7.1.1. Descripción de los tipos de energía y la ley general de las mismas.
7.1.2. Identificación, en la materia, de la relación entre energía cinética y
energía potencial.



1.-



f._______________________     f._________________________    f._____________________________     f.__________________________
 Maestra de Grado                              Comisión de Evaluación 2017            Comisión de Evaluación  2017                Ana Lorena Monroy Oliva de Cordón         
                                                                                                                                                                                  Directora del Establecimiento  


CONTENIDO

SISTEMA SOLAR

El Sistema Solar









El Sistema Solar es un conjunto formado por el Sol y los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor.
Está formado por el Sol y una serie de cuerpos que están ligados con esta estrella por la gravedad: ocho grandes planetas (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno), junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón), asteroides, cometas, polvo y gas interestelar.
El sistema solar
Pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea, formada por miles de millones de estrellas, situadas a lo largo de un disco plano de 100.000 años luz.
El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 km por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico.
Los astronomos clasifican clasifican los planetas y demás cuerpos de nuestro Sistema Solar en tres categorías:
Tamaños en el Sistema Solar
Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, con una masa suficiente para tener gravedad propia y mantener el equilibrio hidrostático de manera que asuma una forma redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita.
Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda; que no ha despejado las inmediaciones de su órbita y que no es un satélite.
Tercera categoría: Todos los demás objetos que orbitan alrededor del Sol son considerados colectivamente como "cuerpos pequeños del Sistema Solar".
Planetas y astros menores
En este capítulo...
Características del Sistema Solar: El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el ... Leer página
Formación del Sistema Solar: Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede situarse hace unos 4 ... Leer página
El Sol: El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar ... Leer página
Estructura y composición del Sol: Desde la Tierra sólo vemos la capa exterior del Sol. Se llama fotosfera y tiene una temperatura de unos 6 ... Leer página
Actividad solar: El Sol es una estrella que consume materia y produce energía, pero su manifestación exterior varía según las zonas y ... Leer página
Los Planetas: Los planetas giran alrededor de una estrella, el Sol. No tienen luz propia, sino que reflejan la luz solar ... Leer página
Sistema solar
Planetas del Sistema Solar a escala..png
El Sol y los planetas del sistema solar. Los tamaños están a escala, pero no así las distancias.
Datos generales
Edad4568 millones de años
LocalizaciónNube Interestelar LocalBurbuja LocalBrazo de OriónVía Láctea
Estrella más cercanaPróxima Centauri
(4,22 al).
Sistema planetarioconocido más cercanoAlfa Centauri
(4,37 al).
Sistema Planetario
Semieje mayor al planeta exterior (Neptuno)4500 millones de kilómetros (30,10 UA).
Distancia al acantilado de Kuiper50 UA
Nº de estrellas conocidas1 (Sol)
Nº de planetas conocidos8
Nº conocido de planetas enanos5 (docenas pendientes de aceptación).
Nº conocido de satélites naturales400 (176 de los planetas).
Nº conocido de planetas menores587 479
Nº conocido de cometas3153
Nº de satélites asteroidales19
Órbita alrededor del centro galáctico
Inclinación del plano invariable respecto al plano galáctico60 °
Distancia al centro galáctico27 000±1 000 al
Velocidad orbital220 km/s
Periodo orbital225–250 Ma.
Propiedades de la estrella relacionada
Tipo espectralG2V
Línea de congelamiento2,7 UA
Distancia a la heliopausa~120 UA
Esfera de Hill~1–2 al
[editar datos en Wikidata]
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.1
La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar,234​ y la mayor parte de la masa restante se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro de un disco casi llano llamado plano eclíptico.5​ Los cuatro planetas más cercanos, considerablemente más pequeños MercurioVenusTierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal.67​ Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos o "planetas jovianos", más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógenoUrano y Neptuno, denominados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.8

Concepción artística de un disco protoplanetario.
El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia,9​ debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo.10​ El sistema solar se formó hace unos 4600 millones de años111213​ a partir del colapso de una nube molecular. El material residual originó un disco circunestelarprotoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas.9​ El sistema solar se ubica en la actualidad en la nube Interestelar Local que se halla en la Burbuja Local del brazo de Orión, de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28 000 años luz del centro de esta.14

Concepción artística del sistema solar y las órbitas de sus planetas.
El sistema solar es también el hogar de varias regiones compuestas por objetos pequeños. El cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los planetas terrestres ya que está constituido principalmente por roca y metal. En este cinturón se encuentra el planeta enano Ceres. Más allá de la órbita de Neptuno están el cinturón de Kuiper, el disco disperso y la nube de Oort, que incluyen objetos transneptunianos formados por agua, amoníaco y metano principalmente. En este lugar existen cuatro planetas enanos HaumeaMakemakeEris y Plutón, el cual fue considerado el noveno planeta del sistema solar hasta 2006. Este tipo de cuerpos celestes ubicados más allá de la órbita de Neptuno son también llamados plutoides, los cuales junto a Ceres, poseen el suficiente tamaño para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad, pero que se diferencian principalmente de los planetas porque no han vaciado su órbita de cuerpos vecinos.15
Adicionalmente a los miles de objetos pequeños de estas dos zonas, algunas docenas de los cuales son candidatos a planetas enanos, existen otros grupos como cometascentauros y polvo cósmico que viajan libremente entre regiones. Seis planetas y tres planetas enanos poseen satélites naturales. El viento solar, un flujo de plasma del Sol, crea una burbuja de viento estelar en el medio interestelar conocido como heliosfera, la que se extiende hasta el borde del disco disperso. La nube de Oort, la cual se cree que es la fuente de los cometas de período largo, es el límite del sistema solar y su borde está ubicado a un año luz desde el Sol.16
A principios del año 2016 se publicó un estudio según el cual puede existir un noveno planeta en el sistema Solar, al que dieron el nombre provisional de Phattie.17
VIDEO


VINCULO





Resultado de imagen para hojas de trabajo para el sistema solar para niños de 4to primaria.

Resultado de imagen para hojas de trabajo para el sistema solar para niños de 4to primaria.



TIPOS DE ENERGÍA

LA ENERGÍA
 ¿Qué es la energía?
Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas tareas. Todas estas actividades tienen en común que precisan del concurso de la energía.
La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo.
La energía está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.
 ENERGÍA EÓLICA: Es la que se obtiene por la acción de los vientos. El molino de viento es uno de los medios más antiguos para producir energía mecánica. El viento hace girar las aspas de los molinos, transformándose en energía mecánica.
ENERGÍA SOLAR: Proviene del sol. La energía radiante está formada a su vez, por energía LUMÍNICA Y CALÓRICA. La energía solar puede utilizarse para accionar máquinas como se hace con los paneles y los hornos solares. El sol es 1.300.000 veces más grande que la Tierra, lo vemos pequeño porque se halla muy, pero muy lejos de nosotros. En el sol se producen múltiples explosiones atómicas de hidrógeno que libera enormes cantidades de energía en forma de luz y calor. La temperatura de la superficie del sol es de 6000°C y en su centro es más de 20.000.000°C.
ENERGÍA POTENCIAL: es la que contiene todo cuerpo cuando está en reposo.
ENERGÍA CINÉTICA: es la que se produce por el movimiento. Por ejemplo, la energía de un carro que circula por la calle. Una roca al caer por una pendiente tiene energía de movimiento o energía cinética.
ENERGÍA QUÍMICA: es la energía que recibimos de los alimentos para el funcionamiento de nuestro cuerpo, por ejemplo, la acción que realizan los niños al jugar basquet es una manifestación de energía muscular. La energía muscular la reciben los niños de los alimentos. Los alimentos almacenan energía química y al ser digeridos se transforman en energía muscular, que se manifiesta en forma de movimiento. Los combustibles y las pilas también tienen energía química.
ENERGÍA ELÉCTRICA: es la que permite que tengamos luz, que funcionen los electrodomésticos y motores.
ENERGÍA SONORA: el sonido es una forma de energía, por ejemplo, un timbre.
VIDEO



VINCULO

TIPOS DE ENERGÍA

HOJA DE TRABAJO
Resultado de imagen para HOJA DE TRABAJO DE TIPOS DE ENERGIA PARA NIÑOS DE 4TO PRIMARIA


Imagen relacionada


Resultado de imagen para HOJA DE TRABAJO DE TIPOS DE ENERGIA PARA NIÑOS DE 4TO PRIMARIA

No hay comentarios:

Publicar un comentario